Bueno, con este último post, llega el final de mi Huella de Aprendizaje, en la que se ha podido ver como ha ido evolucionando mi forma de pensar; de saber lo mínimo sobre la educación, a llegar a conocer tanto sobre este tema. El último paso es aprobar el examen y sacar una buena nota; pero en realidad no es el último paso, ni mucho menos, quizás sea uno de los primeros de este largo camino.
Bueno, quería comentar que me encanta viajar y por eso, tengo puesta esa foto de fondo, que salgo en Roma (Italia), viajar es una de mis pasiones, y me encantaría conocer nuevas culturas, y puede que acabe en el extranjero ejerciendo magisterio, no se sabe, la vida da muchas vueltas...
Y finalmente ,quería agradecer a Concha García, el haber estado ahí en esta asignatura, y haberme abierto los ojos, tanto en Teoría de la Educación, como el sábado con Psicología evolutiva y Habilidades sociales, que es una sesión del Curso de Monitor de Tiempo Libre, ya que nos has enseñado, además, a pedir las cosas con educación, y a saber decir gracias, además de hacerme ver, que cada uno de nosotros mismos somos un tesoro y hay que saber valorarse; Gracias Concha. :)
domingo, 13 de enero de 2013
sábado, 12 de enero de 2013
La maestra ideal
Un maestro tiene que ser casi perfecto, pero no un sabelotodo, ni un cerebrito... sólo tiene que saber hacer su trabajo, saber tratar a los niños, escucharlos, tener empatía con ellos, saber explicarles... Según mi compañera Pilar y yo creemos que la profesora ideal debería ser como la del dibujo (sé que no soy ninguna artista jajajaj)
A todas las cualidades anteriores, hay que sumarle que el profesor ideal, debe ser paciente, maduro, comunicativo, seguro,atento, que tenga fortaleza física, higiene, una buena imagen...
A todas las cualidades anteriores, hay que sumarle que el profesor ideal, debe ser paciente, maduro, comunicativo, seguro,atento, que tenga fortaleza física, higiene, una buena imagen...
Confesiones.
He de confesar, que yo en realidad no tenía pensado estudiar magisterio en educación infantil, la idea no me sonaba mal, pero a mí lo que me llamaba la atención en verdad era el mundo de la comunicación, las cámaras, periodismo, eso era lo que me motivaba. Pero se me complicaron las cosas, y tuve que decidir y lo que escogí fue una vida dedicada a los niños, a enseñarles todo lo que pueda, para que ellos en un futuro puedan ser libres y puedan decidir que poder estudiar.
Tantos caminos que te da la vida... y no sabes qué hacer! Gracias a mi familia estoy donde estoy, y a mis amigos, y a toda la gente que me rodea.
Para poder hacer algo más con mi vida, he decidido hacer un curso de monitor de tiempo libre, en el cual podré ejercer este verano aunque sea sólo de prácticas.
Porque gracias a estas vueltas a la vida, sé que he nacido para dedicarme a la educación, y la verdad es que me encanta Os dejo mi propia huella :)
Tantos caminos que te da la vida... y no sabes qué hacer! Gracias a mi familia estoy donde estoy, y a mis amigos, y a toda la gente que me rodea.
Para poder hacer algo más con mi vida, he decidido hacer un curso de monitor de tiempo libre, en el cual podré ejercer este verano aunque sea sólo de prácticas.
Porque gracias a estas vueltas a la vida, sé que he nacido para dedicarme a la educación, y la verdad es que me encanta Os dejo mi propia huella :)
viernes, 11 de enero de 2013
Cinco panes de cebada
He de reconocer, que la lectura no es una de mis pasiones, porque me canso rápido, también soy muy exigente a la hora de leer un libro, porque me tiene que llamar mucho la atención para que no me canse. Y la verdad es que CINCO PANES DE CEBADA ha sido un libro que me ha gustado bastante, más que nada porque me siento identificada con Muriel, la protagonista, que es una chica joven,que vivía en la ciudad y viaja a un pueblo a ejercer de profesora. Al principio la idea no le gustaba nada, porque en el pueblo nadie la ayudaba ni la hacía ni caso, el colegio daba realmente pena, y proponía mejorarlo, pero el alcalde no tenía presupuesto suficiente.
Es curioso como empezó a odiar el pueblo, y acabó enamorándose de él y de su gente, cuando finalmente es aceptada en él.
Muriel, lo que pretende es mejorar el futuro de los niños del pueblo con la educación, que sean alguien en la vida y puedan salir del pueblo algún día, y si son reconocidos que sea por su trabajo y por ser de Beirechea.
Hasta consigue tras mucho esfuerzo que una niña de 14 años a la cual su padre no la dejaba estudiar porque tenía que ayudar en el campo,consigue que la niña pueda moverse hacia la ciudad y poder tener un futuro mejor. Y todo gracias a su "chico", que la pide matrimonio y todo. Para que luego digan que la vida no da vueltas.
Esta obra está escrita por Lucía Baquedano, y realmente pienso que escribe muy bien.
Es curioso como empezó a odiar el pueblo, y acabó enamorándose de él y de su gente, cuando finalmente es aceptada en él.
Muriel, lo que pretende es mejorar el futuro de los niños del pueblo con la educación, que sean alguien en la vida y puedan salir del pueblo algún día, y si son reconocidos que sea por su trabajo y por ser de Beirechea.
Hasta consigue tras mucho esfuerzo que una niña de 14 años a la cual su padre no la dejaba estudiar porque tenía que ayudar en el campo,consigue que la niña pueda moverse hacia la ciudad y poder tener un futuro mejor. Y todo gracias a su "chico", que la pide matrimonio y todo. Para que luego digan que la vida no da vueltas.
Esta obra está escrita por Lucía Baquedano, y realmente pienso que escribe muy bien.
viernes, 4 de enero de 2013
Juego de roles
Si nos preguntamos, si nos juzgan según quiénes somos, ¿estaremos en lo cierto? Pues sí señor, y sino haced lo que hicimos en clase el otro día, verlo para no creerlo. Hicimos un juego de roles, en los que cada uno tenía que tener en la frente un papelito con un rol distinto, pero desconociendo el que le había tocado a uno mismo, y como se comportara la gente contigo, tenías que adivinar, qué rol te había tocado. Me sentía fatal haciéndole vacío a la "marginada", o riéndome de la "payasa", o simplemente tirando pullitas a los demás,porque a mí no me gusta reirme de la gente, va en contra de mis principios, sino quieres que te hagan vacío, no lo hagas; pero había que hacerlo, sólo era un ejercicio de clase, no iba a pasar nada por fingir 5 minutos. Me sentí muy rara cuando me decían las cosas, porque en realidad a mí me había tocado un rol bastante peculiar: "la enchufada". Al final, Concha nos preguntó cómo nos habíamos sentido, y la gran mayoría había aprendido que no hay que juzgar a una persona sin conocerla, ni por su estatus, sólo hay que mirar dentro de ella y sacar lo que vale, porque todos somos un tesoro.
jueves, 3 de enero de 2013
Valoración del segundo bloque
Si ya sabemos que los valores funcionan como algo vital en nuestras vidas; y si ellos no existiesen la sociedad como la entendemos hoy no existíría , valores como el trabajo en equipo, el esfuerzo...Y todos los valores los vemos en el día a día, ya sea viendo una película, que paseando por la calle. Y tener pensado que nuestros principios son valores que hay que guardar y no dejarlos soltar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)