jueves, 25 de octubre de 2012

Sólo dos palabras: motivación e interés.

Otro artículo que me ha parecido interesante dentro de los que se han presentado en clase, es el de mi compañera Yessica, el cual me ha llamado bastante la atención el título: Todos los niños pueden ser Einstein, además es interesante conocer cómo a cualquier niño motivándole y mostrando interés por él, puede llegar a ser un genio, como Einstein. A muchos se les da por retrasados o tontos, mientras lo único que les falta es un pequeño empujoncito, para poder abrir su mente y que se conviertan en unos grandes especialistas de algo que les motive.

 
http://www.lavanguardia.com/lacontra/20110927/54221476661/todos-los-ninos-pueden-ser-einstein-si-los-motivas-bien.html

lunes, 22 de octubre de 2012

¿Qué entendemos por educar?

Para poder definir EDUCAR, he escogido 5 palabras que puedan enlazarse para construir el término: transmitir- ayudar- estimular - conocimiento - futuro.
 
 
Educar es la forma de  transmitir los conocimientos adquiridos compartiendo toda la información posible,para aumentar nuestro conocimiento y ayudando a construir un futuro mejor, mediante la motivación y la estimulación.

viernes, 19 de octubre de 2012

¿Dónde podemos buscar más información?

Para ampliar nuestro conocimiento, existen otras revistas como estas:
  • Aula de Innovación Educativa.
  • Revista de Ciencias de la Educación.
  • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado.
  • Cuadernos de Pedagogía.
Y no nos olvidemos de las revistas online:

jueves, 18 de octubre de 2012

¿Qué es la Resiliencia?

Con respecto al artículo anterior de "Los niños de Lorca", esa necesidad de aferrarse a algo motivador se refiere a esta capacidad psicologógica, llamada resiliencia.
Es interesante poder conocer nuevos términos como este, por eso os dejo esta definición que he encontrado en la Wikipedia:
Resiliencia (psicología)
En psicología, el término resiliencia se refiere a la capacidad de los sujetos para sobreponerse a períodos de dolor emocional y traumas. Cuando un sujeto o grupo (animal o humano) es capaz de hacerlo, se dice que tiene una resiliencia adecuada, y puede sobreponerse a contratiempos o incluso resultar fortalecido por los mismos. Actualmente la resiliencia es considerada como una forma de psicología positiva no encuadrándose dentro de la psicología tradicional.

http://es.wikipedia.org/wiki/Resiliencia_(psicolog%C3%ADa)

Si queréir ampliar la información, os dejo otra dirección vinculada con esta capacidad psicológica:
http://www.psicologia-positiva.com/resiliencia.html

Como seguir adelante tras una catástrofe.

Para empezar el curso, hemos buscado un artículo que trate, en general, sobre la Educación, con libre elección dentro de este campo.
Informándome en revistas vinculadas con la educación concretamente he encontrado un artículo curioso, en: Cuadernos de Pedagogía, en el del mes de Octubre del 2012 nº427 y como autora del escrito: Manoli Guirao García (Licenciada en Psicopedagogía).
Este artículo me ha llamado bastante la atención, no por el título ("Un final de curso muy diferente"), sino porque me ha parecido interesante que tratara sobre los niños de Lorca, y sobre todo que, tras una catástrofe como el terremoto del pasado año, que afectó a tantas familias en Lorca; los niños olviden lo malo con una simple serie de televisión (Lazy Town), tan contentos de poder disfrazarse de Sportacus (el protagonista)en la fiesta de final de curso y en general, saltando, corriendo, bailando ... en definitiva, siendo niños.
Es curioso cómo nos aferramos a algo que nos motive cuando nos suceden catástrofes, o problemas, que nos hacen ser menos felices. Aún así, en este caso es una serie infantil, pero a todos nos ha pasado que, cuando nos agarramos a algo que nos gusta, podemos olvidar todo lo malo por un tiempo, tanto siendo pequeños como mayores.

viernes, 12 de octubre de 2012

Saludos a todos :)

¡Buenas! Me gustaría empezar mi pequeña entrada, dándome a conocer:
Soy una estudiante en la Escuela Universitaria de Magisterio Escuni, que empieza este año la carrera de Educación Infantil.

Quizás haya tenido este año dificultades en escoger una carrera adecuada para mí, pero lo que definitivamente me ha hecho escoger esta opción, es que los niños me encantan, y por ello he decidido meterme de lleno en este importante camino; con lo cual espero ser una buena maestra y mejorar como estudiante,y como persona.

Este Blog lo hago para clase, concretamente para la asignatura: Teoría de la Educación, en el que podremos observar mi evolución a lo largo de este curso. En el que tendremos futuros artículos, vídeos, fotografías, enlaces...etc., relacionados con la educación; los cuales pueden ser importantes para adquirir nuevos conocimientos.

Espero serviros de ayuda en un futuro no muy lejano,cuando vaya actualizando el blog. Un saludo. Elisa. :)